Roca en la voz.

Anterior al bello
viene
la mano de él,
hijo,
colocho de ruido
rasando la alfombra
con el motor
abarcando ímpetu
pero sin destino

Una necesidad
de tener llaves
para puertas oscuras
que abren al abierto,
horas enteras
abriéndose a tardes,
a noches, a cosmología;

El espejo
ante la desnudez
del bosque, el eco
del animal que muere
atrapado
bajo la eternidad
de una roca

Daba boca a la sal,
saber la sangre
hablar lo helado

Un elogio a la amargura
que ha brotado sopa
de fruta, azúcar amarrada
sobre el pelo, luz

derritiéndose sobre la piel

Tanta alegría
mientras la nubes
transitaban rubias y ciegas
palomas espiando
las boronas
que la dialéctica del viento
trae y se lleva

Esto es un pleno enamoramiento
con el suelo
que sostiene pero nunca
retiene.

campo de perfil

poesia_moderna_2013

qué duro labio habla la vida
qué fuerte impulso pega la vida
qué fuego cansado quema la vida

miro afuera
de mi rincón

olvido el eterno colocho de noche

y un poco de estrellas
tibias
en el margen de mi ojo.

Poesía Contemporánea

las delicias

poemas_sobre_el_Alcohol

 

Éramos y errábamos con delicias
las noches las montábamos
como dragones e indagamos
la ley del caos en los rincones
del estado; entrabamos al bar Estigia
los cigarros en vez de humo
soltaban pensamientos diáfanos
y pedíamos los Lázaros
tragos de ron amargo
en esas cuevas de nuestra sed,
alargábamos horas en tinta de poemas
y el imperio bruto del llanto y risa
quedaba en llamas libres verticales
entrañas quemadas al horizonte
nuevo del alba,
salíamos hediondos a ideas y sudor
con la posibilidad como un ballet
entre las manos;
éramos y errábamos con alegría
seguíamos el celeste
cada nube maduraba en un placer
el vino tenía alas de incendio,
en la calle
viendo los buses
terminábamos con la vida
arrugada como nuestros cuadernos sucios
e inspirados
y tirábamos todos esos papeles
a la finalidad del viento.

Poesía Contemporánea

de la vida

poesia_de_la_vida

Cuando lindo y ebrio
me paro sobre la vida
miro entera la situación
y un montón de tiza
la emoción
y un montón de risa
la inteligencia
no entiende que bruma
y luna es misterio
hundido en fuente
en ratos de noche
cuando aguas en la ducha
aguas negras llenas de estrellas
me lavan el alma
ebria y linda
que tampoco
sus curvas entiendo
ni el invisible
silencio de roca
de la vida entera.

 

 

Poesía Contemporánea

cada soledad

poesia_existencial_moderna

No sé el génesis,
lo que me dijeron ni hacia donde corrí.
Empezó tímido, luego agrio
finalmente inconmensurable.
Mi estructura para empezar
en su rincón más visceral,
el mundo desde la lupa del rocío.
Imagine tener una idea, cada soledad
abriendo una época tras época de lucidez
como cinco islas aisladas en un poema.
Algo dejé etéreo como un eco en mi pasaje
una duda creciendo en hermosa espesura
como la de un campo colmado de flores.
¿Dónde llegué? No sé quién ha preguntado
ni donde estoy, solo con hambre y la noche
un bocado de estrellas.

 

Poesía Contemporánea

brizna

poesia_natural

Llovía.
Las ventanas de la ciudad.
En baches flotaban quizá
más y más
los fragmentos de la mente.
Llovía.
Desde las orillas del cielo
se resbalaba una neblina.
Las ruinas del eco
de cada gota.
Fuerte lento y gris;
desde las ventanas de la iglesia
un gran miedo.
La vida hace trenza ultramarina.
La madera bebe y bebe.
En el fondo, un barco
con furia abría sus velas.
Una puerta, y en silencio.
La oscuridad brotaba de modo
extraño del cielo a la tierra
húmeda y sin huellas.

Poesía Contemporánea

antología del dolor

antologia_poetica_del_dolor

 

En la abrupta arruga de mi hondo dolor [1]
porque aquellos dolores confirman mi existencia[2]
sufro desde que era nebulosa
y traigo desde entonces este dolor primordial en las células[3]
por un instante inmenso
he olvidado mi nombre[4]
y me estremezco en la íntima ternura
de un roce, de un rumor, de un aleteo[5]
¿Por qué nací entre espejos?
quiero vivir sin verme[6]
abomino de que el espejo
me otorgue el ser,[7]
hay un momento que no es mío,
no sé si en el pasado, en el futuro,[8]
la memoria erige el tiempo[9]
y mi pupila abarca
la creación entera,[10]
entre pecho y espalda hay un abismo.[11]
Me lo dieron desnudo, limpio, manso[12]
para vestir mi cuerpo solitario
de un larguísimo fuego delicioso[13]
donde dejé mi nostalgia
ahora dulcemente mortal[14]
en la sombra trágica del dolor del mundo.[15]

—————————————————————————————————————————

[1] Vallejo, Los Heraldos Negros. Del poema: Heces

[2] Neruda, Memorial de Isla Negra. Del poema: No hay pura luz

[3] Huidobro, Altazor. Del: Canto I

[4] Paz, Árbol Adentro. Del poema: No-Visión

[5] Darío, Azul. Del poema: Anagke

[6] Lorca, Canciones. Del poema: Canción del naranjo seco

[7] Díaz Casanueva, La aparición. Del poema: La aparición

[8] Hierro, Libro de las alucinaciones. Del poema: II Alucinación

[9] Borges, Antología personal. Del poema: el instante

[10] Bécquer, Rimas. Del poema: V

[11] Parra, Canciones Rusas. Del poema: Versos sueltos

[12] del Cabral, Los anti-tiempo. Del poema: La carga

[13] Molinari,  Un día, el tiempo, las nubes. Del poema: Oda a la sangre

[14] Cuadra, El jaguar y la luna. Del poema: El ángel

[15] Ribera Chevremont, Creación. Del poema: Los hombres de blusas azules

 

Poesía Contemporánea

el fin de la tierra

fin_de_la_tierra

Quién borrará la vida
para iniciar un nuevo
lamento. Todo

ya sucedió. Yacemos libres
debajo de campos
amueblados con rocas
y huesos. Esperando

el clímax de un ciego génesis.

Ahí entre polvo
quedaron sabidurías
hambrientas de más.

Quién fue el último
en ver la sombra
hacerse ala hacia luz.

El filo blanco del infinito
arrugándose en rojas
sierras de horizonte.

Quién fue el último
en ver la tierra
con ojos de microbio
y cantando con todas
las lenguas de las eras
un adiós

al camino.

 

 

Poesía Contemporánea

Qué sería nunca llegar

dejar_de_existir

 

Qué sería nunca llegar
a ninguna puerta,
ningún cuerpo, ni alma
ni parte.

Qué sería permanecer estirado
como repleta madrugada
sobre total polvo de una luna
jamás vista.

Qué sería deslizarse
a rincón y estremecerse
como entera sombra
bajo un árbol lento
y nuevo.

Qué sería perderse
en inmenso fuego
y desprenderse de la antigüedad
como humo
de duro gris.

Qué sería dejar
el tiempo dorado con palabras
pero nunca apretar el aire
que nadie entiende.

Qué sería medir
de hora a luna
la claustrofobia de la prisión
de la conciencia.

Qué sería nunca llegar
a ninguna tierra,
ningún tamaño, ni carne
ni idea.

Poesía Contemporánea