la gran idea

poema_la_Gran_idea

 

 

Hay una idea
que quiero expresar
en palabras sencillas.

La idea aparece en la mente
salta a la boca
explota en el aire
se muta en palabra
y viaja en concepto;
todo esto
para renacer como idea
en la mente de otro.

Pero regresando a la idea en sí.

Se trata de una idea gorda, grande
casi universal. Hay que visualizarla
para entenderla.

Imagina que la idea
es un campo vasto y abierto, sin límites
ni restricciones de ningún tipo.
En este gran espacio (ideal)
voy metiendo una por una
las cosas que existen.
Ya saben, los árboles, las casas,
las personas, nubes, edificios,
aviones, humo, arena; pero también
cosas que existen pero solo en la mente
como figuras mitológicas, números,
fórmulas, recuerdos, esperanzas;
todas estas cosas
las voy colocando
dentro del espacio de mi universal idea,
cada cosa al lado de una cosa
similar o disimilar,
cosa concreta al lado de cosa concreta,
cosa abstracta al lado de cosa abstracta,
pero también cosa concreta al lado de cosa abstracta
y viceversa:
un número encima de un gato, una emoción
en la sombra un árbol, una oración
entre el marco de una puerta,
hasta la palabra etcétera aparece dentro
de mi idea, al final de la infinita
fila de cosas amontonadas sin fin.

Esta es la idea que contiene todas las cosas
del mundo, inclusive todas las ideas del mundo.
Es decir, no solo hay cosas gordas en mi idea,
como leones gordos o lunas gordas, pero también
está la idea de la gordura dentro de mi idea.

Solo me falta meterle una última idea a mi idea.
Y es una idea idéntica a mi universal idea.
Pero tengo mis dudas de qué va a suceder
cuando meta una idea idéntica
al campo de la misma idea.

¿Se duplicará su tamaño o tendrá un efecto
exponencial? Es decir, ¿se comportará al igual
que dos espejos que se reflejan sí mismos,
produciendo un abismo infinito de reflejos?

Lo curioso es que en mi universal idea
existen todas estas preguntas sobre la(s)
repercusión(es) de introducir una idea universal
adentro de otra idea universal idéntica.

También están las respuestas a estas preguntas,
pero son tantas las respuestas que encuentro
en mi idea universal, que me es imposible
determinar cuáles son respuestas correctas y
cuáles son respuestas erróneas.

Pero sin entrar en discusiones abstrusas y
posiblemente absurdas sobre el futuro de mi idea,
quería comentarles que la idea
se ha podido acomodar en mi cabeza
como un anillo al dedo. El mundo es poca
cosa cuando lo comparo con mi gran idea.

De hecho,
cuando escribo poemas ya ni siquiera vuelvo
a ver el mundo, sino más bien me dedico a estudiar
y atravesar la idea para revelar las simetrías y paradojas
que encuentro en ella.

Poesía Contemporánea

50 años de poesía

50_años_de_poesía

He de escribir 50 años de poesía.
Para tener medio siglo de honda sombra,
medio siglo pescando en un río de propia sangre.
Año tras año sin saber cómo salir de la tierra
iré untando nubes a mi cuerpo
para hundirme en una lluvia
tan antigua como el dolor de la piedra.
Amasaré los días, día tras día
hasta que la noche se haga polvo amarillo.
Todos me preguntarán, Pablo
qué verdad has amarrado con tus cadenas de viento?
Yo les responderé:
Conozco un árbol que puso un pie
a navegar en la soledad de un cometa.
Así me dejarán tranquilo,
mirando cada estrella, mientras una por una
se va quedando ciega en el calor del tiempo.

He de escribir 50 años de poesía,
para tener medio siglo de inmensa isla,
medio siglo de danza en el vacío.

Poesía Contemporánea

al nacer con nada

al_nacer_con_nada_poema

Anteriormente
estuvimos arropados
en un circuito
de mudos nudos.

Recuérdalo, antes del color,
antes del primer sonido
que entró como daga
por el oído.

Anteriormente
éramos desconocidos espacios,
abiertos y durmiendo
tan llenos de vacíos.

Recuérdalo, antes de que la piel
rozara con la historia, antes
de que la noche se congeló
en alegoría infinita, antes.

Anteriormente
había desnudez,
un mundo entregado y agotado
en cada instante, luz pura lividez.

Recuérdalo, antes de estructura,
la marea
mareándonos con intraducible
movimiento, ausencia corpórea.

Anteriormente
abordábamos eterno
esa esfera sin fronteras,
el interno invadía el externo.

Recuérdalo, antes de la soledad,
cuando no había fondo, ni jamás,
ni objeto, ni muerte –
todo siendo lo mismo con todo lo demás.

Poesía Contemporánea

el fracaso de dios

la ausencia de dios

No fue gran sorpresa el fracaso de dios.
Yo no me pregunto por qué nunca apareció
en su trono celestial
que le cuidamos tanto como fieles centinelas.
Pero nunca llegó.
Como consecuencia de su ausencia
surge mi obsesión
por sumergir mi cabeza
en un distante eón.
Aprendí a ver, sin restricción de tiempo,
la decadencia y caída de la materia,
la rítmica respiración de toda energía y forma
en su catastrófica resurrección.
Me dediqué a estudiar los abismos
y las coincidencias.
Vi cuando un minúsculo electrón
se estrellaba contra el verbo más común,
o cuando las olas del pensamiento
iban reventando contra un horizonte de proteína,
aun escucho el murmullo de los nervios
que reverberan tras la explosión de un sol senil.
Ahora la vida humana no vale mucho,
siendo un invisible trazo que se une
a una repercusión infinita.
Mi acto es participar
en la hermandad del átomo;
yacer en la tierra
junto a la ceniza de un sol expirado
contemplando un espiral enorme
clavarse en el universo.

 

 

Poesía Contemporánea

campo intrínseco

dibujo del olvido

Deja de espiar
con tu mansa mirada
el grueso fragor
de la luna que yace
cruda en la olla
del cielo

Mira como crece
la aorta con
cada trago de amarillo
el pulmón deja
una sombra de palmera
en el patio del corazón

La mañana la dejamos
encendida como una vela
cuando dormíamos tapados
por meses de azul sudor

Envuelve el borde de
los ojos con la mancha
del viento y volvamos
al campo intrínseco
donde crecen lágrimas
como flores que nadie corta

Seamos tímidos roedores
que gatean sobre el eco
del silencio y dejemos
nuestras huellas como
recuerdos dibujados
sobre el olvido

Poesía Nihilista

my ear

ear as journey poem
here is my ear
curled up
like a journey

it is still
like a window
a vehicle
to a blind
landscape

some birds
come by
to peck on
my blindness

I hear a
cacophony
of impossible
counsels

whorled noise
that I accept
as the shade
of sound

here is my ear
hidden within
the source
of silence.

 

21st century Poetry

poema en azul

blue poem

Cuál nosotros
recoger algunas
épocas pensadas
por alguna sombra

yo no inventé
el dolor
coincidió

un ayer
se la comió
era torpe
la ilusión

traiga el rojo
la respiración
los ojos en otoño

ven a dormir
en azul
aunque sea
en celeste
aunque sea
casi no existir

 

 

Poesía Nihilista

esto no puede ser un cosmos

esto no puede
ser un cosmos

esto tan arrugado con formas
esto tan hediondo a tiempo

como puede ser cosmos
este techo lleno de huecos
de luz

como puede ser cosmos
esta bola tan cargada
de negro y nada

esto no puede
ser un cosmos

tan cobarde
que huye cada vez
que cierro los ojos

tan insignificante
que nadie lo puede
entender

como puede ser esto
un cosmos
que persiste tan solo
si se persigue

como puede ser esto
un gran cosmos,
que acaba apenas
acaba la vida
que lo ve?

Poesía Nihilista

sin título

Estudiemos la vida
sin descripciones
sin opiniones
sin palabras
sin poemas

Que esté sola
e inmensa;
pero esto ya es decir
mucho

Desvistamos
el conocimiento
de las palabras:
naturaleza, materia y universo

Ahoguemos en silencio
el estruendo producido
al chocar
el yo con el otro

Olvidemos la hipótesis
de ser y existir

Y si quedara algo,
no lo llamemos enigma
ni misterio

Si quedara algo,
por favor no le
llamen
dios

Estudiemos la vida
sin ideas
sin pensar
sin palabras
sin poetizar

 

 

 

 

Poesía Nihilista

disolución

poesia nihilista

Se divorciaron
los colores de la tierra
la textura de las cosas
los enigmas de los suspiros
la plenitud de la piel

andan sueltos los elementos
en una sopa de absoluto
un remolino entre espejos

las palabras mismas se refugian
como fragancias débiles
en los campos vastos y fríos
de las mentiras

hay un cruda masa de transparencia
un eco de carne pesada

del bosque negro del pensamiento
se escuchan llantos y luchas
de lejos
todo es
ficción.

 

 

 

 

Poesía Nihilista