Roca en la voz.

Anterior al bello
viene
la mano de él,
hijo,
colocho de ruido
rasando la alfombra
con el motor
abarcando ímpetu
pero sin destino

Una necesidad
de tener llaves
para puertas oscuras
que abren al abierto,
horas enteras
abriéndose a tardes,
a noches, a cosmología;

El espejo
ante la desnudez
del bosque, el eco
del animal que muere
atrapado
bajo la eternidad
de una roca

Daba boca a la sal,
saber la sangre
hablar lo helado

Un elogio a la amargura
que ha brotado sopa
de fruta, azúcar amarrada
sobre el pelo, luz

derritiéndose sobre la piel

Tanta alegría
mientras la nubes
transitaban rubias y ciegas
palomas espiando
las boronas
que la dialéctica del viento
trae y se lleva

Esto es un pleno enamoramiento
con el suelo
que sostiene pero nunca
retiene.

el poeta

el_poeta

Naturalmente el poeta es un objeto. Estira las piernas y estudia con los ojos la quemadura del pan. Abre la puerta, atento al crujido de la puerta, segundos antes de salir por la puerta. De lejos parece, si lo comparamos, a un arbusto con su traje verde y arrugado. El bus lo transporta a un destino trillado. Con cuchara en mano lee el periódico y con anteojos se lava los dientes. Fuma con la noticia después a leer un obituario. Se sienta en la idea cuando está cansado de analizar la sensación. Es naturalmente un objeto fingiendo libertad entre cuatro paredes de hogar; determinado a abrir la ventana cuando hace calor. Él o ella hace círculos con su lengua al besar, sus escalofríos hacen geografías fantásticas en su piel. El poeta es un objeto generalmente desapercibido, una de muchas nubes en el cielo de la vida. El poeta, en su imaginación, visualiza la vida como un gran libro que (él o ella) va abriendo arbitrariamente para descubrir nuevos capítulos del ser. Es naturalmente una profesión absurda porque el poeta, siendo un objeto cansado y vulnerable, cierra los ojos para soñar las mismas cosas que sueñan todos los demás hombres y mujeres.

Poesía Contemporánea

en bolsa llevo la mente

poesia_la_mente

En bolsa llevo la mente.
Al barco, al minuto.
La llevo como un mandado
al puerto, al lejano.
En una habitación,
con sus muebles lentos y
fotografías desdibujándose
dos amantes en
infinita invisibilidad
duermen apagados en aire;
desnudos en la cama sin cobijas.
Yo paso por su ventana,
con la mente en una bolsa.
La llevo al hombro,
de ciudad en ciudad
a las olas, a las sales,
a flotar falsa fugaz
a limpiar su arcilla raíz ideas
a abrir sus puertas en océano.

Poesía Contemporánea

En este silencio

poema_del_tiempo

un budista salió desnudo a las calles
no lleva cuerpo
moja sus raíces en el viento
y transita por el mundo
como una figura de fuego

se me acercó y me dijo:

en este silencio el tiempo
no es muy diferente
al vuelo de una mariposa.

 

 

Poesía Contemporánea

en el parque

poesia_Absurda

En el parque
el minuto empieza
inmenso

la luz terrestre
se destiñe de su objeto
la luz terrestre
es una bella máscara
para la dimensión

una paloma
reinventa el vuelo
dejando una memoria
atorada en
el aire

pasa el minuto

las nubes
se deslizan
sobre mi cabeza
como ideas
sin rumbo

 

Poesía Contemporánea

del arte

poesia_arte_poema

El arte es un objeto de leña
pero abstracto
en movimiento
con ramas de humo
algo caliente
que roza con llama el concepto
de forma brusca
cicatriza la desesperación
sobre la memoria
cae como chispa
iluminando un abismo
es un objeto deshaciéndose
en ceniza
pero bella
como una sensación
tallada en madera
quemándose
en el panorama de la vida.

 

 

Poesía Contemporánea

el gris patina en el frío del humo

poemas_absurdos

el temor si lo estudias es
la razón despertándose en
tre un polvo des
pegado de la desdicha
pero llora lenta arde
en un rincón sin aleluya

uno cierra los ojos
para no ver el silencio
hacer una flor con la luz
del olvido

todo duerme a
estas horas de a
mor y en el pecho
viaja un tren que vi
aja entre un vacío y una es
encia

abre una ventana
para entender que el final
es oscuro y nada cura
la locura

en el principio
las sombras dibujaban el fondo
y es que fue
ran las historias del mundo solo huellas
de las nubes.

 

Poesía Contemporánea

Siete cantos

poesia_nihilsita

I

Han pasado muchos días. Muchos.

II

Alguien toca la puerta. ¿Será el misterio?
No. El misterio pasó a las 3pm.

III

Porciones grotescas de éxtasis, muchas.
Campos insoportables de soledad, muchos.
Trayectos saturados de sufrimiento, muchos.
Regiones iluminadas de sosiego, muchas.

IV

El mundo está cansado de repetir el cambio.
Quiere descansar, acobijarse con las sombras
de un olvido momentáneo.
Quiere dormir un cuarto de hora.

V

La desolación es andar perdido bajo las estrellas. Muchas estrellas.

VI

Los abismos se han ido.
Como una manada de gacelas.
Los filósofos temen morirse de hambre.

VII

Sin que nadie entienda la vida,
siguen pasando las noches. Muchas.

 

 

Poesía Contemporánea

50 años de poesía

50_años_de_poesía

He de escribir 50 años de poesía.
Para tener medio siglo de honda sombra,
medio siglo pescando en un río de propia sangre.
Año tras año sin saber cómo salir de la tierra
iré untando nubes a mi cuerpo
para hundirme en una lluvia
tan antigua como el dolor de la piedra.
Amasaré los días, día tras día
hasta que la noche se haga polvo amarillo.
Todos me preguntarán, Pablo
qué verdad has amarrado con tus cadenas de viento?
Yo les responderé:
Conozco un árbol que puso un pie
a navegar en la soledad de un cometa.
Así me dejarán tranquilo,
mirando cada estrella, mientras una por una
se va quedando ciega en el calor del tiempo.

He de escribir 50 años de poesía,
para tener medio siglo de inmensa isla,
medio siglo de danza en el vacío.

Poesía Contemporánea