Hemos alquilado la frontera y la luz

poesia_de_la_muerte

en este maldito rincón
alquilo piel

y de puente
saco una tristeza
en ladrillos
sobre el reír

miren esta gran luna
entrar al bar
para decirnos que es hora

de mudarnos
de cerrar el vaso
hora de estar a solas
sin sueño

sin la cobija del corazón

Poesía Contemporánea

se busca

poesía_extraña

En la entrada del edificio
vi un anuncio,
se buscaba:

Grosero gordo tamaño absoluto
de forma gruesa llena de madura carne
con total calambre al caminar palpitando
al mundo como una marea nueva de arañas,
de puño enrojeciéndose con madrugada
tan dulce de tristes mesías,
los siglos de ciudades
antes de cristo tallados como tatuajes
en oro en polvo sobre el pecho
como el aislado aspecto de una divinidad
opulenta y decadente – ¡buen salario y horario flexible!

Entré sin encontrar las escaleras que darían
con la oficina. Hablé con el recepcionista
y le pregunté a qué hora cerraban.
Al salir del edificio entró
un hombre gordo y tan tosco
que cuando dio contra mi hombro, no se disculpó.

El sol estaba casi feliz y las nubes iban cuesta arriba
al ritmo de un dócil buey. Tenía algún tiempo para desperdiciar,
tiempo para rumiar con un cielo viejo sobre mi sien.

Me senté al no encontrar un alma con quien llorar.
Tenía una fiebre al borde de los huesos.
Y con tanto lugar por visitar alrededor
me deformé en silla y me envolví en inercia.

Miré la absurda blancura de mis uñas
mientras intentaba leer un periódico.

En casa recordé todas estas cosas
horas después.

Las fui maquillando todas estas cosas,
con púrpura e historia, con ceniza y lápiz labial,
con rubor y perfume hondo a olvido,
con joyas y con los dedos tocaba el piano
hasta el fin del reloj.

Poesía Contemporánea

la gran idea

poema_la_Gran_idea

 

 

Hay una idea
que quiero expresar
en palabras sencillas.

La idea aparece en la mente
salta a la boca
explota en el aire
se muta en palabra
y viaja en concepto;
todo esto
para renacer como idea
en la mente de otro.

Pero regresando a la idea en sí.

Se trata de una idea gorda, grande
casi universal. Hay que visualizarla
para entenderla.

Imagina que la idea
es un campo vasto y abierto, sin límites
ni restricciones de ningún tipo.
En este gran espacio (ideal)
voy metiendo una por una
las cosas que existen.
Ya saben, los árboles, las casas,
las personas, nubes, edificios,
aviones, humo, arena; pero también
cosas que existen pero solo en la mente
como figuras mitológicas, números,
fórmulas, recuerdos, esperanzas;
todas estas cosas
las voy colocando
dentro del espacio de mi universal idea,
cada cosa al lado de una cosa
similar o disimilar,
cosa concreta al lado de cosa concreta,
cosa abstracta al lado de cosa abstracta,
pero también cosa concreta al lado de cosa abstracta
y viceversa:
un número encima de un gato, una emoción
en la sombra un árbol, una oración
entre el marco de una puerta,
hasta la palabra etcétera aparece dentro
de mi idea, al final de la infinita
fila de cosas amontonadas sin fin.

Esta es la idea que contiene todas las cosas
del mundo, inclusive todas las ideas del mundo.
Es decir, no solo hay cosas gordas en mi idea,
como leones gordos o lunas gordas, pero también
está la idea de la gordura dentro de mi idea.

Solo me falta meterle una última idea a mi idea.
Y es una idea idéntica a mi universal idea.
Pero tengo mis dudas de qué va a suceder
cuando meta una idea idéntica
al campo de la misma idea.

¿Se duplicará su tamaño o tendrá un efecto
exponencial? Es decir, ¿se comportará al igual
que dos espejos que se reflejan sí mismos,
produciendo un abismo infinito de reflejos?

Lo curioso es que en mi universal idea
existen todas estas preguntas sobre la(s)
repercusión(es) de introducir una idea universal
adentro de otra idea universal idéntica.

También están las respuestas a estas preguntas,
pero son tantas las respuestas que encuentro
en mi idea universal, que me es imposible
determinar cuáles son respuestas correctas y
cuáles son respuestas erróneas.

Pero sin entrar en discusiones abstrusas y
posiblemente absurdas sobre el futuro de mi idea,
quería comentarles que la idea
se ha podido acomodar en mi cabeza
como un anillo al dedo. El mundo es poca
cosa cuando lo comparo con mi gran idea.

De hecho,
cuando escribo poemas ya ni siquiera vuelvo
a ver el mundo, sino más bien me dedico a estudiar
y atravesar la idea para revelar las simetrías y paradojas
que encuentro en ella.

Poesía Contemporánea

sobrevuelo

poesia_abstracta

Damas demos además de danzas
hondura hasta la hora del hombre,
niño: nada ni nadie es necesario
al fin fuimos fatídicas figuras finalmente
todo tanto terrestre como transcendental
es idea idioma intelecto invento o instante
lástima la lengua tan lógica y locuaz
cuenta casos, crónicas, calambres pero calla
al viajar en vastas vibraciones v vacíos
mira mujer mira hombre mira niño
algo anda arriba abajo alrededor
sucediendo algo sombra algo
sencillo algo sagrado algo
suave sin sangre sin sal
tal vez luz tal
vez nocturna tal
vez umbral.

Poesía Contemporánea

tabula rasa

¿Qué especial privilegio tiene esta pequeña vibración de nuestro cerebro que llamamos ‘pensamiento’ para que tengamos que constituirla en patrón y modelo de todo el universo?

Dialogues Concerning Natural Religion
David Hume

poesia_moderna

 

¡el tamaño de su biblioteca!
sentí celos y le di cabeza al asunto
claramente todo estaba apurado
desde que tenemos consciencia
de que el tiempo atrapa todo
de que comprime los eventos
de la historia y biografía
en un nudo que nadie loga descifrar
el tiempo es terrible pensé
pero pronto volví a ver los libros
de colores mate rojos verdes grises
abarcando siglos antologías metafísicas
líneas geométricas fuerzas físicas
líneas prístinas de poesía
líneas genealógicas de héroes
líneas de líneas en párrafos de párrafos
todo lo que sabemos de todo
de lo que podemos saber
describiendo anotando explicando
el fenómeno incomprensible de la vida
en un planeta único y efímero,
miraba volumen tras volumen
el olor a madera me mareaba
y el dueño con su risa
espantosa sus labios púrpuras
de vino y vicio
y hablábamos del pensamiento
como si fuera un instrumento prehistórico
hablábamos del humano como si fuera apenas
un lunar en la piel del universo
hablábamos de la muerte como si fuera
la única verdad que vale ser contada
fui al baño
hubo silencio
y sentí una cierta felicidad
al no poder entender
de que se trata
esta vida.

 

Poesía Contemporánea

des*parra*mado

antipoemas_2013

dedicado a Nicanor Parra

Adsf

Askjasdfijewkjdsfiewboinw
Alsdfkh’askdlhf

Perdón
a veces me duelen los dedos
y hago ejercicios de estiramiento
en mi teclado

¡pero ahora sí!

a componer un poema
con el lado débil de la inteligencia
a lo mejor lo peor de la vida
es solamente la muerte

y tenemos que inventar
de alguna forma
lo que es vida
para no aburrirnos
pensando en el total silencio
que será la muerte
sin televisión
ni
ratas en el techo.

AntiPoesía Contemporánea

el gris patina en el frío del humo

poemas_absurdos

el temor si lo estudias es
la razón despertándose en
tre un polvo des
pegado de la desdicha
pero llora lenta arde
en un rincón sin aleluya

uno cierra los ojos
para no ver el silencio
hacer una flor con la luz
del olvido

todo duerme a
estas horas de a
mor y en el pecho
viaja un tren que vi
aja entre un vacío y una es
encia

abre una ventana
para entender que el final
es oscuro y nada cura
la locura

en el principio
las sombras dibujaban el fondo
y es que fue
ran las historias del mundo solo huellas
de las nubes.

 

Poesía Contemporánea

lo que el hombre ha creído ver

El poema creado es un poema en el que cada parte constitutiva, y todo el conjunto, muestra un hecho nuevo, independiente del mundo externo, desligado de cualquiera otra realidad que no sea la propia, pues toma su puesto en el mundo como un fenómeno singular, aparte y distinto de los demás fenómenos. Dicho poema es algo que no puede existir sino en la cabeza del poeta. Y no es hermoso porque recuerde algo, no es hermoso porque nos recuerde cosas vistas, a su vez hermosas, ni porque describa hermosas cosas que podamos llegar a ver. Es hermoso en sí y no admite términos de comparación. Y tampoco puede concebírselo fuera del libro. Nada se le parece en el mundo externo; hace real lo que no existe, es decir, se hace realidad a sí mismo. Crea lo maravilloso y le da vida propia. Crea situaciones extraordinarias que jamás podrán existir en el mundo objetivo, por lo que habrán de existir en el poema para que existan en alguna parte.

 El Creacionismo (Vicente Huidobro)

poesia_Creacionismo

 

Hay palidez tremenda
desdeñada desde cielo
como olvido vestido de un
color apagado en el tiempo.

Hay días amontonándose
como vidas sobre la columna
de la flor y su memoria
de agua triste callada.

Hay esqueletos en fila
demostrando como cada idea
tiene el dolor como carne
sobre el vacío como hueso.

Hay figuras rojas temblando
al desvanecer bajo un sol
que se confundía con el calor
de la guerra.

Hay más existiendo para
abarcar en la marcha cuyo
motor es ritmo de pura
noche estrellada.

Hay secretos acompañándose
porque adolorida está la verdad
al madrugar en una montaña
la creación sin alas.

Hay lividez a las seis
de la tarde cuando el pensamiento
es una campana dándole raíz al
trueno sucio en tierra.

Hay cantos que queman
que dejan la sangre
bebiendo crestas de fuego
que el mundo no ve
desde su esquina de humo.

 

 

Poesía Contemporánea

sesenta minutos con barthelme

poema_posmoderno_2013
Hubo al principio
cierta discusión
sobre el “significado” del globo,
pero poco después
se acallaron los rumores
dado a que hemos
aprendido a no insistir
en el “significado” de las cosas,
de tal manera que rara vez
se explora el significado de cualquier cosa
al menos que sea un fenómeno
sumamente sencillo y seguro.
Parecía que se proclamaba
como un misterio, pero un misterio
que no valía la pena resolver –
un misterio frecuente
de muy baja calidad.
Pero no es nada.
No es como el nihilismo
de Gorgias, que declaraba
que nada existe y que si algo llegara a existir
probablemente no lo podríamos entender,
y que si llegaríamos a entenderlo,
ese conocimiento no lo podríamos comunicar.
La mente te arrastra en su corriente,
lejos de lo que tenías que hacer, hacia cosas
que no se pueden explicar racionalmente;
hacia la dificultad, hacia la falta de claridad,
hacia la luz del ocaso.
¿Pero qué se puede hacer con un paciente
que encuentra el mundo insatisfactorio?
El mundo es insatisfactorio, solo un payaso
lo negaría.
La experiencia paradigmática del artista
es la del fracaso. Hay algo allá ‘afuera’
que no se puede asir y poner ‘aquí’.
Eso es la norma. No hay semejante
cosa como un “artista exitoso” (al menos
que uno hable en términos mundanos).
El tema de la muerte
ocupa un lugar preponderante
en su consciencia.

Has leído citas del libro “60 Stories” de Donald Barthelme. Traducidas del inglés por el presente autor mientras tomaba un par de cervezas y contemplaba los misterios de la vida. Citas sobrepuestas aleatoriamente pero con atención al misticismo innato de las palabras, con el fin de componer un poema postmoderno. Esta nota también pertenece al poema en su totalidad. Declarado esto, el poema termina con una i tildada, justo aquí

Poesía Contemporánea

antología del dolor

antologia_poetica_del_dolor

 

En la abrupta arruga de mi hondo dolor [1]
porque aquellos dolores confirman mi existencia[2]
sufro desde que era nebulosa
y traigo desde entonces este dolor primordial en las células[3]
por un instante inmenso
he olvidado mi nombre[4]
y me estremezco en la íntima ternura
de un roce, de un rumor, de un aleteo[5]
¿Por qué nací entre espejos?
quiero vivir sin verme[6]
abomino de que el espejo
me otorgue el ser,[7]
hay un momento que no es mío,
no sé si en el pasado, en el futuro,[8]
la memoria erige el tiempo[9]
y mi pupila abarca
la creación entera,[10]
entre pecho y espalda hay un abismo.[11]
Me lo dieron desnudo, limpio, manso[12]
para vestir mi cuerpo solitario
de un larguísimo fuego delicioso[13]
donde dejé mi nostalgia
ahora dulcemente mortal[14]
en la sombra trágica del dolor del mundo.[15]

—————————————————————————————————————————

[1] Vallejo, Los Heraldos Negros. Del poema: Heces

[2] Neruda, Memorial de Isla Negra. Del poema: No hay pura luz

[3] Huidobro, Altazor. Del: Canto I

[4] Paz, Árbol Adentro. Del poema: No-Visión

[5] Darío, Azul. Del poema: Anagke

[6] Lorca, Canciones. Del poema: Canción del naranjo seco

[7] Díaz Casanueva, La aparición. Del poema: La aparición

[8] Hierro, Libro de las alucinaciones. Del poema: II Alucinación

[9] Borges, Antología personal. Del poema: el instante

[10] Bécquer, Rimas. Del poema: V

[11] Parra, Canciones Rusas. Del poema: Versos sueltos

[12] del Cabral, Los anti-tiempo. Del poema: La carga

[13] Molinari,  Un día, el tiempo, las nubes. Del poema: Oda a la sangre

[14] Cuadra, El jaguar y la luna. Del poema: El ángel

[15] Ribera Chevremont, Creación. Del poema: Los hombres de blusas azules

 

Poesía Contemporánea